5. Guía 5: sistemas

5.5. Poesía generativa

5.5.1. Introducción

Carlos Bergen i Enrique García Alcalá. Arborescencia programada (2018).

Cuando con ocasión del reto 1 hablamos de arte generativo, dijimos que era aquel que había sido creado en parte o totalmente por un sistema autónomo. La poesía generativa es aquella en que los versos o los poemas han sido construidos, parcial o totalmente, mediante un algoritmo ejecutado por una máquina o por el propio artista. Igual que en el arte generativo, la aleatoriedad vuelve a tener un papel muy importante en la poesía generativa.

Como ejemplo, mirad el proyecto Arborescencia programada, una pieza generativa pensada y articulada por Carlos Bergen y Enrique García Alcalá. La obra es conceptualizada como un poema-árbol que surge de un bosque de lenguaje a partir de una frase-raíz o verso-semilla, y se ramifica por fragmentos de poesía de autores como Marosa di Giorgio, José Watanabe o Rainer Maria Rilke. La obra es interactiva e invita al lector a ser escritor y dibujante. Hablaremos de la poesía interactiva más adelante, pero en los retos anteriores ya hemos visto que generativo e interactivo a menudo se entremezclan.

Para poder hacer poesía generativa, debemos poder trabajar con listas y diccionarios de palabras, y esto nos lleva a necesitar estructuras de datos.

En programación, las estructuras de datos son maneras de organizar la información para poder tratarla, manipularla, buscar, añadir, etc. De momento, en los cuatro retos anteriores, solo hemos visto las variables simples con Snap!, pero también existen las listas o las tablas (que pueden ser concebidas como listas de listas). Y, con otros lenguajes de programación, también hay otras estructuras, como las pilas, los árboles, etc.

Antes de empezar a hacer poemas generativos con Snap!, veamos cómo se crean y se utilizan las listas.